Sitio Web Albeiro Cuesta Mesa
@albeirocuesta
  • Perfil Profesional
  • Publicaciones
  • Videos
  • Entrevistas
  • Contacto
  • Notas de Prensa

Creación de Clústers TI en el sector Defensa: Una posibilidad inteligente.

Junio 2 de 2014 - Tomado de www.secopidefensa.org

Estrategia FITI Colombia
Estrategia de Fortalecimiento de la industria TI de Colombia
Realizamos una entrevista al PHD en Ingeniería informática, doctor Albeiro Cuesta, actual director de Políticas y Desarrollo TI del ministerio de Tecnologías de la Información MINTIC. Con ella, pretendimos ahondar en temas tales como la creación de nuevos Clústers, la importancia de tener Clústers sectorizados, y el desarrollo económico y social que se da alrededor de ellos. Sacamos entonces unas conclusiones que compartimos aquí:


En primer lugar era indispensable pedirle al Dr. Cuesta que nos definiera en palabras simples un clúster: “un clúster es principalmente una aglomeración de empresarios de las diferentes industrias que se reúnen con propósitos definidos, los cuales están orientados a los temas de negocios. Lo ideal es que estos empresarios, líderes del clúster, estén acompañados de otros gremios tales como la academia y el gobierno”.

Habiendo dicho lo anterior, era necesario que nos aclarara ¿Por qué un clúster? ¿Cómo aportan los Clústers al fortalecimiento de la Industria?
Ante la pregunta, el Dr. Cuesta nos contó que, desde su experiencia en la industria TI, un clúster no es el único elemento fortalecedor de la industria. Nos explicó que a estas iniciativas debe sumarse el modelo FITI, el cual comprende 8 dimensiones estratégicas que trabajan como un modelo integral y sistémico.

Por otro lado, para llevar a cabo una apuesta productiva son necesarios clústeres con 2 características específicas:
  • La primera es que sean organizados productiva y espacialmente
  • La segunda, es que sean focalizados.
Con respecto a la organización productiva y espacial, es fundamental mencionar que esta característica imprime seriedad a las ofertas que se hagan, en tanto la formación de un clúster a nivel región genera ingresos, nuevos proyectos, insumos y negocios. La apuesta está dirigida a que el clúster tome tanta fuerza regional que no tenga necesidad de movilizarse hacia otros lugares, es decir, que desde la misma región se genere desarrollo económico y social sin necesidad de migrar a metrópolis, dentro de las cuales las oportunidades parecieran ser mayores.

Con respecto a la focalización, la característica se refiere a que entre más preciso sea el tema y más focalizado esté, es más probable que los beneficios sean mayores: “Cuando hablamos de clúster, hablamos de región” – dice Michael Porter, el actual profesor de la Harvard Business School (HBS) y autoridad global reconocida en temas de estrategia de empresa, desarrollo económico de naciones y regiones, y aplicación de la competitividad empresarial a la solución de problemas sociales, de medio ambiente y de salud. –

La focalización de los clústers y la fácil utilización es fundamental. Lo anterior quiere decir que se debe ir de lo más específico a lo más general. Seleccionar un tema puntual a desarrollar y que al desarrollarlo este pueda ser aplicado a todos los sectores; en el caso del sector defensa, que lo que sea desarrollado pueda ser usado por todas las fuerzas.

Seguidamente, nuestra entrevista dio un giro fundamental hacia el Sector Defensa; ¿Por qué sería importante y provechoso generar Clústers enfocados al sector defensa? El Dr. Cuesta responde con claridad absoluta: “El Sector Defensa es un gran consumidor de TI, en él hay posibilidades y oportunidades de negocios reales que no deben desaprovecharse”. El consumo de TI garantiza un mercado robusto, lleno de recursos. Al ser el Sector Defensa un comprador de tecnología a gran escala, la creación de un clúster genera la garantía de que los productos y servicios especializados que se desarrollen en su interior tengan un mercado inmediato.

Buscar las fortalezas reales, sectores en los que se puede competir, está dentro de encontrar el potencial real de la región. En el momento en el que este potencial se encuentra se puede decidir entonces cual va a ser el foco. Es fundamental decir que el descubrimiento del potencial y el lanzamiento del foco, característica mencionada más arriba, van de la mano con la voluntad natural y autónoma de los empresarios de trabajar conjuntamente para lograr un mismo fin.

Podemos concluir entonces que la creación de clústeres sectorizados, enfocados e impulsados por empresarios comprometidos, es fundamental en la generación de negocios de alto nivel y por ende, de la potenciación de las capacidades y la competitividad de las regiones.

“Ser grande y competente en un medio como el de las TI, depende de la integración de un modelo sistémico que tiene como finalidad un éxito impactos sociales y económicos”. Así mismo, dentro del Sector Defensa existen inmensas posibilidades de creación de Clústers para crecer en temas de ciencia, tecnología e innovación especializada.

Links de interés sobre el tema:

- www.hbs.edu/faculty/Pages/profile.aspx?facId=6532&facInfo=res
- www.fiti.gov.co/Contenido/Fiti/8/fiti

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.